España es un país donde la gastronomía juega un papel primordial en la economía. Según datos oficiales, aproximadamente el 3% del PIB se corresponde con la agricultura.
Como no, los vinos son un factor clave en nuestro país. Este sector, es básico para el desarrollo del motor económico, ya que también se entiende esta bebida como un acto social y cultural. Pese a ello, nuestro país no se mantiene a la cabeza en lo que a consumo de vino se refiere, ya que las últimas estadísticas recopiladas muestran que somos el décimo país del mundo –por detrás de Francia o Estados Unidos- en consumo de esta bebida. Por ello, como veremos más adelante, muchas bodegas españolas han decidido exportar su producto hacia estos países, donde la demanda es mucho mayor y por tanto así, los beneficios.

¿En qué se diferencia un vino kosher de uno convencional?
Kosher significa «apto para el consumo» según las leyes Kashrut.
Para que un vino se considere Kosher debe de cumplir con una serie de preceptos:
- Desde la recogida de las uvas -siempre han de ser las mejores, las que se encuentran en el punto óptimo de maduración y sin insectos- hasta su embotellamiento, la supervisión es extremadamente importante. A diferencia de otro tipo de alimentos, este tipo de proceso y seguimiento es realizado por personas judías y generalmente suelen ser rabinos.
- Las cubas, es decir, el recipiente donde se almacena el vino tiene que ser de acero inoxidable y solo un judío puede ver el proceso de maduración del mismo.
- Está prohibido el uso de cualquier aditivo capaz de modificar el sabor, color o textura de la bebida.
- Estas uvas, no pueden recogerse durante el Shabbat.
- Para su embotellamiento, se utilizan botellas recién fabricadas. Al igual que el resto de los utensilios utilizados durante todo el proceso también son supervisadas por personal autorizado.
- Las cepas de las uvas deben tener al menos 4 años, y en Israel hacen barbecho cada 7 años, dejando así descansar la tierra donde cultivan las cepas durante un año.
Si el vino cumple con estos preceptos, se considera un vino Kosher.
Bodegas españolas con sello Kosher
Basándonos en cifras oficiales, el consumo de vino en el mundo aproximadamente es de unos 44 millones de hectolitros. Estados Unidos se consolida como el principal consumidor, seguido de países como Portugal, Francia o Italia.

En España, la industria vinícola es factor clave responsable en muchas ocasiones del desarrollo de la economía, cultura y turismo de la zona.
Después de analizar los datos de consumo mundial de vino y canalizando la importancia que va adoptando el sello kosher en la industria alimentaria, son numerosas las bodegas españolas que han decidido producir vino con este sello.
En este enlace podrás ver todas las bodegas que tienen sello kosher: https://bit.ly/BodegasKosher
El vino Kosher cobra especial relevancia en celebraciones de índole judía como Bar- Mitzvah, ceremonias de circuncisión, bodas o Shabbat.
Cada vez son más y más las bodegas que deciden fabricar vino con esta distinción, porque son conocedoras de los beneficios que les reportan tanto a nivel económico como de prestigio internacional.