Rosh Hashaná es una fecha muy señalada en el calendario judío, ya que marca el inicio de un nuevo año. En el post de hoy veremos algunos de los elementos esenciales que no pueden faltar en este día.
¿QUÉ SIGNIFICA ROSH HASHANÁ?
Literalmente, significa «cabeza del año». Según el calendario hebreo, el año nuevo que comienza es el 5781. Comenzará el viernes 18 de septiembre y durará hasta el domingo 20 de septiembre.
¡SHANA TOVÁ!
Es la expresión utilizada para desear un feliz año nuevo.

ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS TÍPICOS DE ESTE DÍA SON:
- Shofar: está hecho con un cuerno de carnero. Se hace sonar 100 veces, llama a la meditación y al autoanálisis, además de retomar el camino de justicia.
- Velas: las mujeres de la casa son las encargadas del encendido de las velas de Yom Tov en señal de agradecimiento y bendición.
- Manzana & miel: es uno de los pilares fundamentales de este señalado día. Para empezar el año de una forma dulce, es tradición tomar manzana con miel.
- Granadas: se consideran un alimento sagrado, ya que contienen el mismo número de semillas que Mitzvot (normas) que hay en la Torá.
- El challah o jalá (pan trenzado): en esta ocasión, su tradicional forma alargada pasa a ser circular para simbolizar de esta manera la circularidad y plenitud que se desea para el año nuevo.

Manzana & miel: es uno de los pilares fundamentales de este señalado día. Para empezar el año de una forma dulce, es tradición tomar manzana con miel.
Estrenar ropa, no hablar sobre temas conflictivos como la religión o la política en la mesa o reunirse con la familia para almorzar o comer son algunas de las tradiciones de esta fecha. Además, durante la cena de Rosh Hashaná es tradicional que cada uno cuente lo mejor que le ha pasado durante el año y que le desee algo a la persona que tiene sentada a su derecha para el año nuevo.